• Inicio
  • Cursos
  • Escuela Atelier
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@escuelaatelier.com
    Carrito
    Escuela Atelier
    • Inicio
    • Cursos
    • Escuela Atelier
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Medio Ambiente

      • Inicio
      • Blog
      • Medio Ambiente
      • Tipos de energía solar: cuáles son y características

      Tipos de energía solar: cuáles son y características

      • Categorías Medio Ambiente
      • Fecha 17 marzo, 2022
      Conoce los diferentes tipos de energía solar y sus ventajas

      ¿Sabes cuáles son los distintos tipos de energía solar? En este post te comentamos todas las características, así como las ventajas y desventajas de cada una de ellas, para que sepas si es la energía que mejor encaja con tu consumo habitual y te permite ahorrar todo lo posible. Y si quieres enfocar tu carrera profesional hacia el sector de las energías renovables, no te pierdas la titulación en Energía Solar (Térmica, Termoeléctrica y Fotovoltaica) de nuestra escuela.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la energía solar?
      • Tipos de energía solar
        • Fotovoltaica
        • Térmica
        • Termoeléctrica
      • Ventajas y desventajas de los tipos de energía solar

      ¿Qué es la energía solar?

      Se denomina así a la energía que genera el sol en forma de radiación. Se capta gracias a unas placas que la convierten en energía eléctrica y en calor.

      Recuerda que el sol está formado de carbono, hidrógeno y helio, y funciona como un enorme reactor que convierte su energía nuclear en radiación.

      Tipos de energía solar

      Los tipos de energía solar son tres, y en los siguientes apartados te los explicamos detalladamente.

      Fotovoltaica

      Se obtiene tras el uso de una tecnología que convierte los rayos del sol en electricidad. Los paneles fotovoltaicos están formados de células fotoeléctricas de silicio. Al recibir la luz del sol directamente los electrones entran en movimiento y se convierten en energía eléctrica.

      Ahora bien, todo dependerá del tipo de instalación que tengas. Puede estar conectada a la red o ser de autoconsumo. En este último caso, no necesitas ningún tipo de mecanismo o de reacción química concreta para disfrutarla. Ello hace que sea una de las energías renovables más fiables y aconsejables.

      Térmica

      La luz solar se absorbe gracias a un panel solar térmico. Su objetivo es concentrar la radiación para calentar un fluido. Este se usa en un sistema de calefacción o para generar electricidad. También es útil para generar agua caliente sanitaria (la que empleas para ducharte o fregar los platos). Lo usual es que esta energía se procese a través de una central termosolar.

      A su vez, es uno de los tipos de energía solar que se clasifica por el grado de temperatura empleado, siendo:

      • De baja temperatura. Por debajo de 90 grados. Se usa normalmente en viviendas.
      • De temperatura media. Entre los 90 y los 250 grados. Suele aplicarse en la industria.
      • De alta temperatura. Entre 250 y 300 grados. Es la habitual en las centrales termosolares.

      Termoeléctrica

      La energía termoeléctrica es la que utiliza el calor para generar electricidad. Concretamente, se utiliza un mecanismo que usa el calor para aumentar la temperatura del agua hasta que se evapora. Este vapor liberado activa una turbina que empieza a girar, generando energía cinética que posteriormente será energía eléctrica.

      Cabe destacar que existen diferentes tipos de energía termoeléctrica, siendo el tipo de combustible que se utiliza para generar el calor y la electricidad la clasificación más común. Así pues encontramos que hay

      1. Energía termoeléctrica producida por combustibles fósiles. Es la más extendida.
      2. Energía termoeléctrica  de origen nuclear. Se utiliza el uranio para calentar el agua.
      3. Energía termoeléctrica de origen renovable. En esta se incluyen la energía geotérmica y la termosolar.

      Ventajas y desventajas de los tipos de energía solar

      Tras conocer los distintos tipos de energía solar, habría que comentar sus aspectos positivos y negativos. Por lo que, como ventajas cabe destacar que:

      • No genera residuos y es inagotable.
      • Puede realizarse una instalación en cualquier parte.
      • El autoconsumo te ayuda a ahorrar en la factura de la luz.
      • El mantenimiento de la instalación es mínimo dada su resistencia al uso continuado.

      Por el contrario, como principales desventajas encontramos que:

      • El clima de la zona donde vives afecta. Por ejemplo, en el norte de España la media de horas de sol año es de 1700. En el sur, es de más de 3000. Este factor incide en la cantidad de energía que puede acumularse en tu instalación.
      • El nivel de polución incide en la cantidad de energía a captar.
      • El autoconsumo exige la instalación de un acumulador cuyo coste habrás de afrontar.

      Elige entre los distintos tipos de energía solar para convertir tu consumo eléctrico en uno más ecológico y sostenible. Protege el medio ambiente con eficacia apostando ya por una opción ecológica y renovable.

      comunicacion

      Publicación anterior

      Los 12 tipos de uñas que deberías conocer
      17 marzo, 2022

      Siguiente publicación

      Cuáles son los tipos de soldadura y cómo se clasifican
      7 abril, 2022

      También te puede interesar

      Descubre las mejores flores para bodas
      Las mejores flores para bodas ¡Descúbrelas!
      29 octubre, 2024
      Conoce los motivos para estudiar botánica
      Razones para estudiar botánica
      5 junio, 2023
      Descubre los beneficios del curso de adiestramiento canino
      Qué aprenderás en el curso de adiestramiento canino de Escuela Atelier
      10 agosto, 2022

      Cursos

      ÚLTIMAS ENTRADAS

      Descubre qué es la soldadura industrial, los tipos más comunes y los requisitos necesarios para convertirte en soldador industrial.
      Soldadura Industrial: Todo lo que necesitas saber
      23Abr2025
      Descubre las principales diferencias entre un director y productor de cine, sus roles en la creación de una película y cómo trabajan juntos.
      Director y productor de cine: Diferencias y roles clave
      10Feb2025
      Descubre las herramientas de albañilería y su aplicación
      Herramientas de albañilería, ¿cuáles son las indispensables en la construcción?
      20Dic2024
      Escuela Atelier

      91 005 35 98

      info@escuelaatelier.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Escuela Atelier | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame