• Inicio
  • Cursos
  • Escuela Atelier
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@escuelaatelier.com
    Carrito
    Escuela Atelier
    • Inicio
    • Cursos
    • Escuela Atelier
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Salud

      • Inicio
      • Blog
      • Salud
      • Quiromasaje: qué es, tipos y beneficios

      Quiromasaje: qué es, tipos y beneficios

      • Categorías Salud
      • Fecha 14 septiembre, 2022
      Conoce qué es el quiromasaje

      Seguro que, igual que nosotros, tú también has escuchado hablar mucho del quiromasaje. Pero: ¿sabes qué es o en qué consiste? Este concepto proviene de la palabra “quiro”, que significa “mano” en latín. Por lo que, consiste en la realización de masajes usando exclusivamente las manos. Esta disciplina está ganando popularidad en su sector y conocerla es una buena forma de completar tu formación. Te contamos lo que necesitas saber sobre esta disciplina y recuerda que en esta escuela puedes estudiar el curso en quiromasaje y dar un paso más a tu en tu carrera académica.

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es el quiromasaje y para qué sirve?
        • ¿Cuál es la diferencia entre masaje y quiromasaje?
      • Tipos de quiromasajes
      • Formarse en Escuela Atelier

      ¿Qué es el quiromasaje y para qué sirve?

      Como te hemos contado, la palabra quiromasaje significa “masaje con las manos“. Consiste en presionar la piel, los músculos, los tendones y los ligamentos para relajarlos o activarlos. Gracias a esta práctica podremos alcanzar distintos objetivos saludables, como eliminar toxinas, aliviar el dolor…

      Y es que esta técnica va más allá de la simple relajación y puede aportar una amplia cantidad de beneficios, entre los que podemos destacar:

      • Eliminar toxinas. Los masajes favorecen la reabsorción y el drenaje de los líquidos, lo que permite drenar también las toxinas que se retienen en los distintos tejidos del cuerpo.
      • Relajación. Cuando realizamos un masaje, producimos un efecto de sedación sobre el sistema nervioso central y periférico, a la vez que una relajación para combatir la rigidez corporal
      • Activar la circulación de la sangre y linfática. Cuando empleamos técnicas de amasamiento conseguimos estimular los capilares con el movimiento y activarlos aumentando la circulación.
      • Oxigenar los tejidos. Gracias al aumento de la circulación también conseguimos oxigenar los tejidos, puesto que permite una mejor circulación de la sangre.
      • Producir endorfinas. No solo se producen endorfinas, sino que también aumenta los niveles de serotonina y melatonina.
      • Aliviar el dolor. Cuando se descarga la tensión acumulada en los músculos se produce un alivio del dolor.

       

      ¿Cuál es la diferencia entre masaje y quiromasaje?

      La principal diferencia entre un masaje y un quiromasaje es el instrumental que se utiliza. En quiromasaje se emplean las manos, mientras que en los masajes pueden usarse aparatos para alcanzar los objetivos.

      Con la mejora de la tecnología, además, cada vez se desarrollan instrumentos, métodos y técnicas más novedosos para lograr las metas. En esta disciplina, sin embargo, todas estas innovaciones se mantienen al margen para centrarse en lo esencial: las manos.

      Tipos de quiromasajes

      Como ya habrás intuido, no existe un método único. Según nuestros objetivos, podremos escoger entre distintas técnicas que permitirán focalizar nuestros esfuerzos en un objetivo en particular.

      Así, los principales tipos de quiromasajes son:

      • Masaje relajante. Muchas personas no lo saben, pero en un masaje relajante no se trabajan las contracturas. El objetivo es sencillamente relajar, aliviar tensiones físicas, emocionales y el agotamiento.
      • Masaje descontracturante. Este tipo de masaje se centra en las contracturas, y posiblemente sea el más conocido de entre todos. La presión con la que se trabajan los músculos y la intensidad de la técnica son mayores, lo que puede causar algo de dolor debido a las mismas contracturas.
      • Masaje craneofacial. Se trabaja la cara y el cráneo con movimientos circulares ascendentes. Es una técnica muy relajante y terapéutica, indicada especialmente para las migrañas, los dolores de cabeza, de mandíbula y de cuello.
      • Masaje circulatorio. El objetivo de este masaje es favorecer la circulación, por lo que se emplea con mucha frecuencia para las varices y los casos con circulación deficiente.
      • Masaje de drenaje linfático. Si el objetivo es eliminar las toxinas y las sustancias de deshecho del organismo, este es el masaje ideal. Su aplicación es muy suave, sin presionar demasiado (al contrario del descontracturante).
      • Masaje deportivo. Este tipo de masaje es el que se utiliza para preparar a los deportistas para una competición. El atleta o deportista debe someterse a él para oxigenar y aportar flexibilidad a los músculos. Un buen masaje deportivo permitirá reducir el riesgo de lesiones.

      Formarse en Escuela Atelier

      Si te interesa formarte en esta disciplina, ahora puedes hacerlo gracias a nuestro curso online de quiromasaje. Con nuestra formación podrás adquirir los conocimientos profesionales necesarios en esta área: aprenderás las maniobras básicas, la práctica en la espalda, en los miembros inferiores, en los superiores y en todo el cuerpo.

      Se trata de una formación con un único objetivo: que te conviertas en un experto en quiromasaje. A través del aprendizaje que te ofrecemos en Escuela Atelier podrás comprender y entender cómo se relacionan los músculos del cuerpo y de qué manera se puede sanar a través de estas técnicas. Si sientes que esta puede ser tu vocación, ¡solicita información sin compromiso y empieza a formarte para conseguir tus metas lo antes posible!

      comunicacion

      Publicación anterior

      Qué aprenderás en el curso de adiestramiento canino de Escuela Atelier
      14 septiembre, 2022

      Siguiente publicación

      Electrodos en soldadura: clasificación y usos
      19 octubre, 2022

      También te puede interesar

      Conoce las funciones del auxiliar de odontología y sus competencias
      Auxiliar de odontología: responsabilidades y competencias profesionales
      19 abril, 2023
      Conoce qué es un celador y sus funciones
      ¿Qué es un celador y cuáles son sus funciones?
      16 diciembre, 2022
      Descubre el síndrome confusional agudo y sus síntomas
      Síndrome confusional agudo: causas y síntomas
      13 julio, 2022

      Cursos

      ÚLTIMAS ENTRADAS

      Descubre qué es la soldadura eléctrica y los tipos que existen
      ¿Qué es la soldadura eléctrica y para qué sirve?
      09Ago2023
      Conoce los motivos para estudiar botánica
      Razones para estudiar botánica
      05Jun2023
      Conoce las funciones del auxiliar de odontología y sus competencias
      Auxiliar de odontología: responsabilidades y competencias profesionales
      19Abr2023
      Escuela Atelier

      91 005 35 98

      info@escuelaatelier.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Escuela Atelier | Copyright 2023

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame
      ¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
      Aceptar y Cerrar
      Política de privacidad y cookies

      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
      Necesario
      Siempre habilitado
      Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

      cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

      Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

      viewed_cookie_policy011 meses

      La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

      No necesario
      Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      test_cookie011 meses
      Sin categorizar
      Las cookies no definidas son aquellas que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      wordpress_lp_guest01 horas
      Analítica
      Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _ga02 años

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

      _gid01 dias

      Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

      Rendimiento
      Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
      CookieTipoDuraciónDescripción
      _gat_UA-142863569-301 minutos

      Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

      Guardar y aceptar