• Inicio
  • Cursos
  • Escuela Atelier
    • Sistema de Estudio
    • Equipo
    • Acreditaciones
    • FAQs
    • Opiniones
  • Blog
  • Contacto
    Contacta con nosotros:
    910 053 598
    info@escuelaatelier.com
    Carrito
    Escuela Atelier
    • Inicio
    • Cursos
    • Escuela Atelier
      • Sistema de Estudio
      • Equipo
      • Acreditaciones
      • FAQs
      • Opiniones
    • Blog
    • Contacto

      Moda y Belleza

      • Inicio
      • Blog
      • Moda y Belleza
      • Tipos de depilación láser: ¿cuál es el mejor?

      Tipos de depilación láser: ¿cuál es el mejor?

      • Categorías Moda y Belleza
      • Fecha 8 febrero, 2022
      Tipos de depilación láser

      La depilación láser es uno de los tratamientos de depilación más demandados en los centros de estética y belleza. A pesar de que no es permanente, se denomina depilación definitiva, ya que los resultados perduran años. Hay diversos tipos de depilación láser, y cada uno de ellos es adecuado para un tipo de piel y vello.

      ¿Te dedicas al sector de la estética y quieres ampliar tus conocimientos y habilidades en el campo de la depilación láser? Conviértete en una experta con el Curso de Depilación Eléctrica, Láser y Luz Pulsada

      Índice de contenidos

      • ¿Qué es la depilación láser?
        • ¿Qué zonas se pueden depilar con láser?
      • Tipos de depilación láser
        • Láser rubí
        • Láser soprano
        • Láser Alejandrita
        • Láser diodo
        • Láser neodimio-yag
      • ¿Qué diferencia hay entre depilación láser y luz pulsada?

      ¿Qué es la depilación láser?

      La depilación láser utiliza un rayo concentrado de luz (láser) para eliminar el vello corporal. El funcionamiento es el siguiente: el láser emite una luz de forma continuada, que es absorbida por la melanina del vello, es decir, su pigmento. La luz se convierte en calor; y, en consecuencia, daña los folículos pilosos, unos sacos en forma de tubo que se encuentran dentro de la piel y que son los que producen el vello. Este efecto produce un retraso en el crecimiento del vello.

      Cada persona tiene un color de piel y un tipo de vello distinto, y no todos los tratamientos funcionan igual para todas las personas. No obstante, existen diversos tipos de depilación láser, por lo que antes de someterse a este tratamiento conviene que un profesional del sector nos oriente a la hora de escoger el adecuado para las características de nuestra piel y vello. Además, a pesar de que la depilación láser está indicada para todo tipo de pieles, funciona mejor en pieles claras y cabellos oscuros. Si no es tu caso, puede que haya otros tratamientos que te proporcionen mejores resultados.

      Para que la depilación láser dure un tiempo largo, hay que hacer varias sesiones del tratamiento antes de obtener el resultado definitivo. Además, también pueden necesitarse tratamientos de mantenimiento cada equis tiempo, normalmente cada 6, 12, 18 o 24 meses.

      ¿Qué zonas se pueden depilar con láser?

      Lo cierto es que la depilación láser se puede hacer en prácticamente todo el cuerpo, aunque las zonas donde es más habitual su aplicación son:

      • Piernas
      • Axilas
      • Labio superior
      • Mentón
      • Línea del bikini

      Las zonas que no se pueden depilar con láser son los párpados, el contorno de ojos y la piel tatuada.

      Tipos de depilación láser

      Existen diversos tipos de láser, pero una característica en común es que todos utilizan la luz para eliminar el vello. La transmisión de luz se puede realizar de dos formas: mediante un láser o mediante otro aparato de medicina estética que emita luz pulsada previamente filtrada.

      Láser rubí

      La depilación con láser rubí emite luz roja a 694 Nm, y su aplicación se acompaña de un gel refrescante sobre la zona en la que se va a aplicar el tratamiento. Es el tratamiento de depilación láser más antiguo, por lo que hoy en día prácticamente no se utiliza, ya que solo ofrece buenos resultados en pieles claras con vello oscuro.

      Láser soprano

      El láser soprano emite pulsos rápidos con baja energía, por lo que la capa subdérmica de la piel se calienta de forma progresiva y nunca a más de 35ºC. En la diana del láser la temperatura es superior, de 45 a 50ºC, y permite eliminar el folículo sin quemar la epidermis.

      Este tipo de láser es adecuado para pieles bronceadas y oscuras y vello grueso; pero, al contrario que el láser rubí, no es tan eficaz en pieles claras, pelo fino o rubio.

      Láser Alejandrita

      El láser alejandrita emite a 755 Nm y utiliza gas, gel o aire frío como refrigerante. Es un tratamiento eficaz para eliminar vello grueso, oscuro o claro. No obstante, conviene acudir a un especialista para que valore si este tratamiento es el adecuado, ya que no se recomienda en pieles oscuras o que han sido expuestas al sol y tampoco se puede depilar el vello facial.

      Láser diodo

      El láser diodo es uno de los mejores tipos de depilación láser, ya que es adecuada para todo tipo de pieles y edades. Su longitud de onda es mayor, por lo que permite penetrar más en la piel y eliminar el vello más resistente, grueso y profundo. Además, también permite eliminar el vello de pieles bronceadas y oscuras.

      Este tipo de láser funciona mediante un sistema de fototermólisis selectiva: la luz del láser traspasa la epidermis e incide directamente sobre el folículo piloso. Con cada sesión de láser diodo el vello se debilitará cada vez más, hasta dejar de producir vello o dejar un vello residual. No obstante, se puede realizar una sesión anual de mantenimiento.

      Láser neodimio-yag

      Este tipo de láser emite a 1064 Nm y es apto para todo tipo de pieles, incluso las bronceadas. No obstante, su eficacia es menor, por lo que no es uno de los tratamientos de depilación láser más populares. Solo se recomienda para las personas que tengan un vello grueso y profundo. Por lo contrario, la utilidad del tratamiento es poca.

      ¿Qué diferencia hay entre depilación láser y luz pulsada?

      La Luz Pulsada (IPL) no es depilación láser. A pesar de que pueden parecerse, su funcionamiento es distinto. A continuación, te explicamos las diferencias entre la fotodepilación y la depilación láser.

      DEPILACIÓN LÁSERLUZ PULSADA O FOTODEPILACIÓN
      Proceso de depilaciónLa luz se aplica de forma continuadaLa luz se aplica mediante pulsos
      Color de la luzMonocromáticaPolicromática
      Absorción de la melaninaMejor absorciónPeor absorción

      comunicacion

      Publicación anterior

      ¿Qué es AutoCAD y para qué sirve?
      8 febrero, 2022

      Siguiente publicación

      ¿Cómo ser personal shopper o asesor de moda?
      18 febrero, 2022

      También te puede interesar

      Conoce los métodos de la depilación mecánica
      ¿Qué es la depilación mecánica y qué métodos utiliza?
      17 febrero, 2023
      Beneficios del masaje estético y sus tipos
      Masaje estético: tipos y beneficios para la salud
      21 abril, 2022
      Descubre los tipos de uñas que puedes hacerte
      Los 12 tipos de uñas que deberías conocer
      3 marzo, 2022

      Cursos

      ÚLTIMAS ENTRADAS

      Descubre qué es la soldadura industrial, los tipos más comunes y los requisitos necesarios para convertirte en soldador industrial.
      Soldadura Industrial: Todo lo que necesitas saber
      23Abr2025
      Descubre las principales diferencias entre un director y productor de cine, sus roles en la creación de una película y cómo trabajan juntos.
      Director y productor de cine: Diferencias y roles clave
      10Feb2025
      Descubre las herramientas de albañilería y su aplicación
      Herramientas de albañilería, ¿cuáles son las indispensables en la construcción?
      20Dic2024
      Escuela Atelier

      91 005 35 98

      info@escuelaatelier.com

      C/ Girona, 65 Bajos, 25600, Balaguer, Lleida

      C/ Méndez Álvaro, 20, 28045, Madrid

      Escuela Atelier | Copyright 2025

      • Información Legal
      • Política de Cookies
      • Tablón de Anuncios
      • Trabajamos con Aplazame